- Videos con consejos saludables.
- Pantallas con infografías sobre patologías.
- Autotests de salud.
- Dos consultas de enfermería donde se realizarán pruebas diagnósticas: espirometría, índice tobillo-brazo, cooximetría…
- Juego de la ocasión dirigido a los más pequeños.
La Jornada “Aproximación Social y Nutricional al Daño Cerebral Adquirido”, está organizada por FEGADACE y la USC, busca dotar a la población de herramientas para afrontar las secuelas en la alimentación causadas por ICTUS y traumatismos craneoencefálicos.
FECHAS: 20 y 21 de septiembre
LUGAR: Facultad de Ciencias de la USC en Lugo.
INSCRIPCIÓN: GRATUITA hasta el 18 de septiembre: https://forms.office.com/e/5RSDKKzTMr
Las acciones programadas, gratuitas previa inscripción, están especialmente centradas en ofrecer información de utilidad para que las personas con DCA, sus familias o quien participa en su cuidado, puedan afrontar las dificultades en la alimentación, deglución y nutrición derivadas de secuelas en las esferas neuromusuculoesqueléticas, cognitivas, sensoriales, emocionales, conductuales y sociales.
PROGRAMA
- Miércoles 20 de septiembre de 2023
16:00 – 17:00 horas. Conferencia sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA).
17:00 – 18:00 horas. Pausa.
18:00 – 19:00 horas. Conferencia sobre disfagia y alimentación en DCA.
- Jueves 21 de septiembre de 2023
16:00 – 18:00 horas. Taller de elaboración de platos y recetas adaptadas a la disfagia; técnicas culinarias.
Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: ANTICOAGULACIÓN ORAL.
La Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión del 30 de mayo de 2023, ha elaborado y aprobado la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: anticoagulación oral (Código de identificación: 202306-GENFANTICOAGULACIÓN)
Orden SND/990/2023, de 17 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024, a plazas de formación sanitaria especializada para la titulación universitaria de grado/diplomatura Enfermería.
PLAZAS: 2.108
- Enfermería Familiar y Comunitaria: 891
- Enfermería obstétrico-ginecológica (Matrona): 469
- Enfermería en Salud Mental: 330
- Enfermería Pediátrica: 246
- Enfermería Geriátrica: 85
- Enfermería del Trabajo: 87
PLAZO SOLICITUD: desde las 10:00 del 1 de septiembre de 2023 hasta las 14:30 del 8 de septiembre de 2023.
FECHA DE EXAMEN: 20 de enero de 2024
SOLICITUD: modelo 790 a cumplimentar a través de la Sede electrónica del Ministerio de Sanidad.
TASA DERECHOS DE EXAMEN: 23,33 €, que se ingresarán en el Tesoro Público a través de pago electrónico o mediante su abono en las entidades financieras colaboradoras.
RESOLUCIÓN de 3 de agosto de 2023, por la que se convoca el procedimiento ordinario de acceso a los grados I a IV de carrera profesional correspondiente al año 2023 y se tramita un procedimiento extraordinario de acceso al grado II dirigido al personal estatutario temporal.
PLAZO SOLICITUD: del 18 de agosto al 30 de septiembre de 2023
En dicha resolución se convocan dos procedimientos:
- 1- PROCEDIMIENTO ORDINARIO ACCESO GRADOS I a IV (convocatoria 2023)
PODRÁN SOLICITARLO: profesionales que en el plazo de presentación de la solicitud reúnan los requisitos del ámbito de aplicación (apartado 4 del acuerdo bases carrera profesional 2018) y el período de permanencia (apartado 5 y 6 del acuerdo bases carrera profesional 2018), en situación de servicio activo (o con reserva de plaza) en la fecha de presentación de la solicitud.
Se valorarán exclusivamente los méritos alcanzados durante el período en que la/el profesional permaneció encuadrada/o en el grado inmediatamente inferior y hasta el último día del plazo de presentación de la solicitud (30 de septiembre de 2023).
En esta convocatoria se aplicará el baremo de carrera profesional correspondiente a las áreas I , III y IV , con las siguientes adaptaciones acordadas en la Comisión de seguimiento de la carrera profesional (VER RESOLUCIÓN).
Evaluación del apartado de competencias personales (incluidas en el Área I del baremo) se realizará con base en una evaluación 180 a través de uno o varios cuestionarios; estarán a disposición en FIDES y serán cubiertos, de forma objetiva, por el propio profesional (autoevaluación), por el/su/la superior jerárquico/a o responsable directo/a y por tres pares o destacables, y su formalización se realizará de forma anónima y será obligatoria. Dichos cuestionarios estarán disponibles durante el mes de noviembre.
Las/os profesionales que participen en la formalización de todos los cuestionarios de evaluación de competencias personales que le sean requeridos se valorará con 1 punto dentro del Área IV del baremo (implicación y compromiso con la organización).
- 2-PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO ACCESO AL GRADO II
PODRÁN SOLICITAR EL GRADO 2:
- Personal temporal: que haya accedido al grado I en ejecución de la Resolución 2022 , comenzara a prestar servicios como personal estatutario temporal o sustituto en el SERGAS o en entidades adscritas antes del 31 de diciembre de 2011, y permaneciera prestando servicios , en ese mismo ámbito, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 1 de diciembre de 2020. Este último requisito se entenderá cumplido aunque en ese período existan hasta 90 días sin servicio activo (o reserva de plaza).
- – Personal fijo: que accediera al grado I en la convocatoria del año 2018, pero que no pudo solicitar el grado II en la convocatoria del año 2020 porque no era personal fijo, sino temporal, antes del 31 de diciembre de 2011.
En la fecha de presentación de la solicitud deberá estar en situación de servicio activo (o con reserva de plaza) , este requisito se entenderá referido a cualquier día entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.
La solicitud de convalidación se dirigirá a la unidad de convalidación y podrá presentarse, en un registro administrativo o a través de cualquiera de los procedimientos del artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
IMPORTANTE
- El procedimiento de solicitud se realizará a través del FIDES en el apartado PROCEDEMENTOS.
- Si algún profesional no tiene activada la pestaña de solicitud correspondiente y cumple los requisitos, deberá notificar la incidencia, enviando un correo carreiraprofesional.lugo@sergas.es
- MUY IMPORTANTE: Si no se soluciona la incidencia antes de la finalización del plazo establecido (30 de septiembre de 2023). El profesional deberá presentar por escrito y en Registro, una solicitud de inscripción en el grado correspondiente, especificando que cumple los requisitos y que en el FIDES no tiene abierta el mecanismo de inscripción.