Buscar
Buscar

Blog/Noticias

25/02/2018

El Ministerio de Sanidad ha publicado la modificación del RD de prescripción enfermera para someterlo al trámite de audiencia e información pública.

La promesa transmitida por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, tanto al presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, como al presidente del Sindicato de Enfermería (Satse), Manuel Cascos, de que el tan esperado Real Decreto de prescripción enfermera iba a estar listo para “el próximos mes de mayo” parece que va camino de cumplirse.

Después del acuerdo alcanzado en el Foro de las Profesiones Sanitarias, en el mes de octubre, el nuevo proyecto de Real Decreto, que modificaba el RD 954/2015, debía seguir unos pasos burocráticos correspondientes antes de que se publicase definitivamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El texto, expone que “para que los enfermeros acreditados puedan llevar a cabo las actuaciones contempladas en este artículo respecto de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica, deberán haberse validado previamente, conforme a lo establecido en el artículo 6, los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial, en los que deberán figurar necesariamente el diagnóstico médico y la prescripción médica, como determinante de la actuación enfermera, así como las actuaciones que, en el ámbito de sus respectivas competencias, médicos y enfermeros realizarán colaborativamente en el seguimiento del proceso, al objeto de garantizar la seguridad del paciente y la continuidad asistencial.

Este borrador introduce un nuevo apartado 3, en al artículo 3, donde indica que “en los casos en los que no sea necesario determinar el diagnóstico médico y la prescripción médica individualizadamente, en medicamentos sujetos a prescripción médica, se consensuarán, conforme al procedimiento previsto en el artículo 6, los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial, que articulen el ejercicio de la competencia por parte de los enfermeros”.

Posted in Blog/Noticias by Noticias Enfermería Lugo
23/02/2018

La depresión mayor en la infancia y la adolescencia es un trastorno que representa problema de salud pública, con un gran impacto personal y familiar, y es uno de los principales factores de riesgo de suicidio en adolescentes.

  • Se calcula que un 1-2 % de niños y hasta un 5% de adolescentes sufren depresión
  • Más de un 70% de niños y adolescentes afectados no son diagnosticados
  • Tendencia a la cronicidad
  • Padecer depresión es un factor de riesgo de suicidio: en España el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15-19 años.

Esta GPC pretende ofrecer a los profesionales sanitarios una herramienta útil, en forma de recomendaciones elaboradas de forma sistemática y basada en la evidencia disponible en la actualidad.

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia. Actualización 

Guía rápida de Práctica Clínica

completa.png

Posted in Blog/Noticias by Noticias Enfermería Lugo
14/02/2018
El COE apoya las reivindicaciones de las/os enfermeras/os del PAC y hacemos un llamamiento a todo los compañeros/as a participar.
1.      Recogida de firmas en apoyo a las reivindicaciones profesionales, disponibles de listados para firmar en los Colegios de Lugo, Monforte y Burela.
 
2.      Acude e  día 21 frente a la Consellería de Sanidade (Santiago de Compostela) para acompañar la entrega de firmas y solicitar una reunión.
ACUDE A SANTIAGO EL DÍA 21 DE FEBRERO A LA CONSELLERÍA DE SANIDADE,
 
SALIDA del AUTOBÚS (gratuíto) as 9h desde EL CENTRO DE SALUD DE FINGOI
Anótate en el Colegio de enfermería para calcular o número de autobuses, el regreso a Lugo será por la mañana.

Os traballadores dos Puntos de Atención Continuada do Servizo Galego de Saúde aquí asinantes EXPOÑEN QUE prestan asistencia de xeito eventual, fixo ou interino en Puntos de Atención Continuada (PAC, destinados a urxencias extrahospitalarias) no Servizo Galego de Saúde; as condicións de traballo empeoraron nos últimos anos, tanto en recursos humanos e materiais coma en retribucións e presión asistencial, especialmente dende a creación das Estruturas Organizativas de Xestión Integrada. Por lo que SOLICITAN:
  • Equipos completos médico/enfermeiro en tódolos PACs. A atención a emerxencias sen persoal adecuado non é aceptable nun país desenvolvido; e a responsabilidade desta asistencia de baixa calidade é da mala planificación por parte das EOXI.
  • Respecto aos tempos de traballo do persoal conforme a directivas europeas, que están para garantir unha atención eficiente por persoal descansado en beneficio dos pacientes. Isto debe ser independente de ter un contrato fixo ou traballo fraccionado, o fraccionamento de contratos non pode empregarse para non cumprir cos descansos.
  • Calquera avaliación de “derivación hospitalaria” debe ser eliminada das listas de obxectivos, xa que as derivacións non son opcionais, seguen criterios médicos. Os ADX deben adecuarse ao traballo no PAC.
  • A existencia de  criterios obxectivos para a dotación de persoal nos PACS en base á carga asistencial, dispersión, distribución etaria, distancia ao hospital e número de mobilizacións polo 061 para garantir o dereito a asistencia.
  • O pago do 100% dos complementos de nocturnidade e festividade dende este momento e con carácter retroactivo dende o 2010.
  • Que non se aumente a xornada laboral efectiva das 1451 horas actuais, calquera exceso de xornada debe ser voluntario, incentivado e por tramos; empeorar as condicións laborais aumentarán as fugas de persoal a outras áreas e servizos e empeorarán a asistencia.
  • Computo axeitado de Incapacidades Temporais e permisos retribuídos.
  • As asistencias a calquera reunión convocada dende as  xerencias deben ser contabilizadas coma xornada laboral.
  • As dietas dos domingos e festivos deben ser aboadas pola comida e pola cea.
  • Elaboración dos calendarios de quendas dando prioridade ao persoal propio de PAC, ocupando o persoal voluntario os ocos.
  • A dotación de Equipos de Protección Individual a tódo o persoal que traballa nos PACs, inda que sexan persoal en formación ou ocasional. Debe existir un circuíto de limpeza que evite ter que levar a roupa a lavar ao domicilio persoal.

Posted in Blog/Noticias by Noticias Enfermería Lugo
11/02/2018

VIVE UN CARNAVAL LIBRE DE MACHISMO Y ESTEREOTIPOS SEXISTAS

  • Rechaza aquellos disfraces que supongan una “hipersexualización” que afecta, en muchos casos, a las niñas menores de edad y mujeres. Rechaza los disfraces donde existe una versión masculina y otra versión “sexy” para la mujer.
  • Ser conscientes de que el sexismo se sigue manifestando con el género de los disfraces: a través de los médicos, astronautas, bomberos…están representados por niños, mientras que las niñas protagonizan disfraces de enfermera, animadora…
  • Lo ideal es que los disfraces puedan ser utilizados indistintamente por niños y niñas.
  • Que desenvuelvan la imaginación.
  • Que favorezcan la creatividad. El mejor disfraz, es posiblemente, el que fabriques con tus manos teniendo en cuenta las fantasías y los sueños de las niñas y niños.
Posted in Blog/Noticias by Noticias Enfermería Lugo
11/02/2018

El COE ha presentado un RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, contra las bases que regirán el concurso de traslados permanente y abierto, sobre la resolución del 20 de noviembre de 2017, de la Dirección Xeral de Recursos Humanos, por la que se aprueban las bases de los procedimientos del concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas del personal estatutario del Sistema público de salud de Galicia.

Así mismo, se ha formulado un RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN contra la Resolución del 11 de diciembre de 2017, por la que, se convoca concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal estatutario diplomado sanitario (D.O.G. nº 243, 26 de diciembre de 2017).
 El motivo, es el baremo de méritos, que únicamente valora la experiencia profesional, el conocimiento de la lengua gallega y la conciliación de la vida laboral y familiar. Omitiendo la valoración de la formación, ya sea especializada o continua, Máster, Doctorado, publicaciones científicas (como comunicaciones presentadas en Congresos), trabajos de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud y/o publicaciones en revistas científicas que, sin embargo, si se valoran en el concurso de traslados para la cobertura de plazas básicas de personal licenciado sanitario.
Desde el COE consideramos que la convocatoria es discriminatoria con la profesión de enfermería, obviando aspectos tan importantes como la capacitación y formación profesional. Supone un menosprecio a la profesión y a las funciones que por Ley tiene encomendadas, artículo 4.3 de la LOPS, además del ámbito asistencial “funciones en el ámbito investigador, docente, de gestión clínica, de prevención y de información y educación sanitarias”. 
Creemos importante que los profesionales sanitarios actualicen y amplíen sus conocimientos, mediante formación continuada y especializada, para mejorar al máximo la calidad del servicio asistencial que prestamos. La propia Administración Sanitaria Gallega lo reitera en múltiples ocasiones, y a tal efecto, se creó la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), el programa Código 100, y se desarrolló la Biblioteca Virtual del Sistema Público de Salud de Galicia (bibliosaúde), con el objetivo de poner a disposición de los profesionales sanitarios información relevante para la toma de decisiones en la práctica clínica, la gestión, la docencia e investigación, y fomentar su actualización.

Resulta sumamente incoherente que el Sergas, que ha implementado para sus trabajadores todos estos programas de formación continuada, luego no tenga en consideración la cualificación adquirida por los profesionales de enfermería.

 

Posted in Blog/Noticias by Noticias Enfermería Lugo